Durante Abril y Mayo se desarrollará el seminario-taller BRASIL, OUTRO MUNDO, que vengo realizando desde hace tres años. En esta edición nos centraremos en el sistema educativo y cultural brasileño, con algunas aportaciones de otro talante, para dar más variedad al Seminario. Aquí os encontraréis con una mayoría de brasileños, radicados o estudiando en España, que tienen reservadas un 60% de las plazas disponibles. Es una gran oportunidad de adentrarse en un mundo muy diferente, extraordinariamente diferente, como es Brasil, por su estructura política, su estructura social, su estructura educativa y cultural. Una oportunidad única, sin duda. Podéis ver el programa del Seminario en el tablón de anuncios de mi despacho. Aquí de todas formas, lo reproduzco. Un abrazo a todos y todas, Roberto Carballo
Brasil, Outro Mundo 2008
Seminario-Taller sobre Innovación social, Educación y Cultura
¿Por qué?
Brasil es todavía un desconocido en nuestras latitudes. Sin embargo, Brasil es una fuente de inspiración, de experiencias, de conocimiento y de aplicaciones. 180 millones de habitantes, una extensión similar a la de U.S.A., un país emergente, unas buenas universidades, muchas instituciones que vale la pena conocer y si es posible copiar, un gobierno interesante que favorece y necesita de la innovación, mucha necesidad y mucha energía para cambiar.
¿Qué?
Queremos generar un espacio de conocimiento-encuentro entre brasileños y españoles; queremos aprovechar los conocimientos y experiencias de brasileños para difundir Brasil y los de los españoles para integrar a los brasileños. El seminario está abierto a otras nacionalidades y orígenes, y se trata de conocer el hoy de Brasil. Hemos elegido el tema de innovación social, educación y cultura para este ciclo porque entendemos que es útil para la realidad europea conocer las innovaciones de Brasil en este campo. Nuestro objetivo es iniciar el proceso para montar una revista electrónica ad hoc.
¿Cómo?
La metodología será la propia del action-research en grupo: aprender haciendo y compartiendo en grupo.
¿Cuándo?
El Seminario tendrá dos ciclos paralelos. El primero nos permitirá conocernos, organizarnos, y acercarnos a la realidad brasileña, a su complejidad, para plasmarlo en trabajos grupales. En el segundo, iremos recibiendo invitados y compartiendo inquietudes, conocimientos y experiencias. Nuestro objetivo es forjar una red social que diseñe y ponga en marcha una revista electrónica: “Brasil, Outro Mundo” que servirá como espacio de intercomunicación entre los brasileños y europeos-españoles..
¿Quiénes?
Contamos con la presencia de un profesor de una universidad brasileña sobre sistemas de enseñanza.. Igualmente nos acompañarán los profesores Carneiro, Maura y el periodista digital Oscar Espiritusanto
Plan de reuniones:
22 abril 2008 Martes 18:30-20:30
Conocimiento y plan de trabajo. Grupos de trabajo. Proyecto Revista “Brasil, outro mundo”
29 abril 2008 Martes 18:30-20:30
Sistema educativo brasileño. Introducción al sistema educativo brasileño: Influencia de Paulo Freire Invitado: Profesor brasileño a determinar
7 mayo 2008 Martes 18:30-20:30
Educación y Prensa
Invitado: Oscar Espiritusanto. Periodismo digital
21 Mayo 2008 Martes 18:30-20:30
Educación y Innovación social
Invitado: profesor Carneiro
28 Mayo 2008 Martes 18:30-20:30
Literatura, Arte y Educación en Brasil
Invitado: Antonio Maura. Director de la Cátedra Brasil
4 Junio 2008 Martes 18:30-20:30
Memoria de aprendizajes. Revista electrónica: Brasil outro mundo
Redes de grupos de trabajo.
Profesor y Director:Dr. Roberto Carballo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento Economía Aplicada V
Universidad Complutense de Madrid
Profesoras facilitadoras:
Cristina Balari
Edineia da Silva Cabioch
Inscripción:
europe@aldebaran8.com
robertocarballo@cps.ucm.es
Secretaría del Departamento de Economía Aplicada VPor teléfono: 91 3942808
Numerus clausus: 18 participantes
Certificados: Se expedirá un certificado de asistencia al Seminario para aquellas personas que hayan participado.
Lugar: Casa do Brasil
Avda Complutense, s/n
Universidad Complutense de Madrid
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de abril de 2008
viernes, 2 de noviembre de 2007
Si aprendiéramos de los estoicos .....
Si aprendiéramos de los estoicos...
El pasado jueves, Roberto Carballo nos trajo unas frases de Marco Aurelio, esto me ha llevado a indagar un poco en la filosofía estoica (en la cual se encuentra el pensamiento de éste), éstal me sonaba de la asignatura de filosofía de segundo de bachillerato pero ya lo tenía enterrado en el olvido y además creo que lo dimos de pasada.
De este modo, me ha llamado la atención una frase que hace alusión al pensamiento estoico y dice lo siguiente: "Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, a las substancias estupefacientes y a la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud" y despues de leer esto pensé: "¡coño! ¡justo lo contrario de lo que ocurre en la sociedad en la que vivo!

Así, si buscamos los antónimos de los principales conceptos daremos con una descripción perfecta de nuestra sociedad:
Por ejemplo cuando se menciona lo de "ser ajeno a las comodidades materiales y a la fortuna externa", se podría decir que en nuestra sociedad asociamos calidad de vida con comodidades materiales principalmente y con tener más poder adquisitivo para obtener estas comodidades. Y, desgraciadamente se da mucha más prioridad al dinero y a las comodidades que a encontrarse agusto con el trabajo o tener buenas relaciones interpersonales en éste. Incluso muchas relaciones humanas, como pueden ser familiares, amistades o de parejas han llegado a romperse por las comodidades materiales o el dinero. Siendo esto último para mí un gran error porque, bajo mi punto de vista, al final de la vida lo que quedan son los recuerdos y enseñanzas de las personas con las que has compartido tu vida y no dinero, ni televisiones de plasma, ni un piso en la playa, etc.
En cuanto a lo de "ser ajeno a las substancias estupefacientes" pienso que nuestra sociedad es contraria también a este principio, ya que la gente cada vez se droga más, ya sea con porros, coca, anfetas, éxtasis, drogas de diseño, alcohol, tabaco o incluso la TV o los videojuegos. Ya que vivimos en una sociedad en la que todo es tan sumamente frustrante e injusto que no nos queda más remedio que evadirnos, y en el caso de los jóvenes aún más, que es lo más triste de todo.
Y para finalizar comento la frase: "dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud", solo tengo que decir que si de algo escasea nuestra sociedad es de estos dos principios, y de ahí viene el título de la entrada "Si aprenidiéramos de los estoicos...", porque si aprendiéramos de los estoicos, aunque solo fuera en estos principios que he comentado, y cada uno de nosotros interiorizaramos estos valores, mejoraríamos mucho pero que muy mucho, y no solo como sociedad sino como personas.
Publicado por Javier Colomer
El pasado jueves, Roberto Carballo nos trajo unas frases de Marco Aurelio, esto me ha llevado a indagar un poco en la filosofía estoica (en la cual se encuentra el pensamiento de éste), éstal me sonaba de la asignatura de filosofía de segundo de bachillerato pero ya lo tenía enterrado en el olvido y además creo que lo dimos de pasada.
De este modo, me ha llamado la atención una frase que hace alusión al pensamiento estoico y dice lo siguiente: "Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, a las substancias estupefacientes y a la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud" y despues de leer esto pensé: "¡coño! ¡justo lo contrario de lo que ocurre en la sociedad en la que vivo!

Así, si buscamos los antónimos de los principales conceptos daremos con una descripción perfecta de nuestra sociedad:
Por ejemplo cuando se menciona lo de "ser ajeno a las comodidades materiales y a la fortuna externa", se podría decir que en nuestra sociedad asociamos calidad de vida con comodidades materiales principalmente y con tener más poder adquisitivo para obtener estas comodidades. Y, desgraciadamente se da mucha más prioridad al dinero y a las comodidades que a encontrarse agusto con el trabajo o tener buenas relaciones interpersonales en éste. Incluso muchas relaciones humanas, como pueden ser familiares, amistades o de parejas han llegado a romperse por las comodidades materiales o el dinero. Siendo esto último para mí un gran error porque, bajo mi punto de vista, al final de la vida lo que quedan son los recuerdos y enseñanzas de las personas con las que has compartido tu vida y no dinero, ni televisiones de plasma, ni un piso en la playa, etc.
En cuanto a lo de "ser ajeno a las substancias estupefacientes" pienso que nuestra sociedad es contraria también a este principio, ya que la gente cada vez se droga más, ya sea con porros, coca, anfetas, éxtasis, drogas de diseño, alcohol, tabaco o incluso la TV o los videojuegos. Ya que vivimos en una sociedad en la que todo es tan sumamente frustrante e injusto que no nos queda más remedio que evadirnos, y en el caso de los jóvenes aún más, que es lo más triste de todo.
Y para finalizar comento la frase: "dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud", solo tengo que decir que si de algo escasea nuestra sociedad es de estos dos principios, y de ahí viene el título de la entrada "Si aprenidiéramos de los estoicos...", porque si aprendiéramos de los estoicos, aunque solo fuera en estos principios que he comentado, y cada uno de nosotros interiorizaramos estos valores, mejoraríamos mucho pero que muy mucho, y no solo como sociedad sino como personas.
Publicado por Javier Colomer
Etiquetas:
Estoicos,
Sistema Económico,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)