Mostrando entradas con la etiqueta Innovación educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación educativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

Comunidad de Aprendizaje

Comunidad de aprendizaje

Es el primer día de clase. Todos esperan con impaciencia el comienzo de este nuevo curso, que como siempre, está llena de optimismo y de buenos propósitos.

Disimuladamente todos nos hacemos las mismas preguntas: ¿habrá examenes?; ¿habrá que hacer trabajos?; ¿será una clase solo de números y gráficas, incomprensibles?

Pues sorpresa. Poco a poco todas nuestras dudas y temores, se van aclarando. Esto es una "comunidad de aprendizaje", y quien no lo sepa, es muy fácil. Una comunidad de aprendizaje, es el lugar idóneo para aprender, pero no chapada a la antígua, sino de una manera dinámica, activa y que en definitiva resulte útil para todos.

Todos tenemos algún conocimiento que aportar, por tanto todos aprendemos de todos. La clave es la participación, despojandonos del temor, a hacer el ridículo.A lo largo del cuatrimestre, se van a poner en práctica distintos métodos de aprendizaje. Uno de ellos es, la búsqueda y posterior análisis, de una noticia (posiblemente económica), para comantarla en clase, y así encontrar las interrelaciones y las posibles conexiones.

Pero sin lugar a dudas, el método de trabajo más ambicioso que vamos a llevar a cabo, es el trabajo en grupo.

Con el trabajo en grupo, no solo vamos a estudiar, analizar y exponer, el tema elegido; sino que se trata de intercambiar conocimientos, y transmitir dichos conociemientos al resto de los compañeros.

Y así entramos de lleno en lo que es El Sistema Económico Mundial.

Publicado por Elena Vartazarian

domingo, 14 de octubre de 2007

La casa de las flores

La Casa de las Flores

El otro día, el profesor de Sistema Económico Mundial, R. Carballo, nos hablo en clase de PabloNeruda y de que éste, en su estancia en Madrid, vivía en el barrio de Argüelles, en la "famosa" casa de las flores. Entonces pensé, que hacía unos días había visto, por debajo de mi casa una furgoneta en la cual, en su lateral ponía LA CASA DE LAS FLORES. En su entonces, me llamó la antención ya que quería encontrar por mi zona alguna floristería donde pudiera comprar con regularidas flores. Esta obsesión mía por las flores viene desde hace un año en adelante, ya que el año pasado estuve de Erasmus en Holanda y allí la tradición era ver todos los días mercados de flores en todos lados y especialmente los sábados ver como holandeses, tanto jóvenes como personas mayores, compraban todo tipo de flores y se los llevabana casa en bici. La estampa era preciosa.
Bueno volviendo a lo que estaba hablando, me encontré dicha furgoneta en la esquina de mi edificio, que luego, al pasar por allí dos días después, me di cuenta que pertenece a un centro de día para personas mayores de Caja Madrid. Para mi desgracia, no había ninguna floristería cerca. Lástima.
El jueves llegué a casa y le comenté a mis compañeras de piso lo que el profesor había comentado de Neruda y de la famosa Casa de las Flores, tan conocida por todos, menos para mí, y les pregunté si sabían donde quedaba. Ellas empezaron a reír y ante mi desconcierto, me dijeron que La Casa de las Flores era allí mismo, en nuestro edificio, ese edificio al cual me había mudado hacía apenas dos meses. Me quedé atónita y después de recapacitarlo durante un rato, me concordaban las señas que el profesor había dado en clase sobre la localización del lugar.
Hoy, en mi afán de curiosidad, salí a la calle y pasé por los laterales de La Casa de las Flores para admirar el jardín que hay entre los dos bloques de edificios; plantas de todo tipo y de todas las alturan llenan la estancia. Una pena que estuviera cerrado.
Sorpresa fue la mía cuando de repente en un portal justo enfrente del "bloque de las flores", en la Calle Hilarión Eslava encontré que allí vivió y múrió un paisano mío, Benito Pérez Galdós.
Uno de estos días, me dedicaré a pasear y a observar más las calles de Madrid porque lo que no nos damos cuenta, es que hay mucha historia en todas ellas.

Estas fotos que adjunto fueron realizadas en el mayor campo de flores de mundo, Keukenhof ubicado en Holanda y que sólo está abierto un mes al año. Un auténtico placer para los sentidos.


lunes, 27 de agosto de 2007

Sistema Económico 2007-08


Este es el blog de blogs de Sistema Económico Mundial .


Irá configurándose de acuerdo con las aportaciones individuales o grupales de los alumnos de esta materia.

En primer lugar, aportaremos nuestro punto de partida: el análisis de las necesidades hecho por todos nosotros.

En segundo término, incorporaremos todas las presentaciones de "Música y realidad social".

En tercer término, añadiremos las síntesis de los trabajos finales.

Por último, también tendrá cabida en este blog las evaluaciones sobre el método de trabajo.


Para incorporar las aportaciones al blog, se enviarán en archivo electrónico a europe@aldebaran8.com